Uxako: "Cuando recupere la mentalidad y encuentre a los jugadores indicados, volveré a lo más alto"
- Pablo González
- 2 ene 2023
- 7 Min. de lectura

Llegar a la élite mundial en cualquier disciplina, es una meta a menudo casi utópica, y nadie te asegura el sitio cuando lo consigues. Este genio
extremeño rozó la gloria de los deportes electrónicos en su videojuego Apex Legends. Hoy, lucha por volver a alcanzarla.
José "Uxako" Domingo Llosa
Copyright: Electronic Arts
José "Uxako" Domingo Llosa (Almendralejo, 2001) nos recibe en casa justo antes de uno de sus entrenamientos. Ya hace casi cinco años que el joven almendralejense decidió dedicarse plenamente al Apex Legends. El battle royale (batalla de supervivencia) de Electronic Arts que desde sus inicios le intentó disputar la escena competitiva al todopoderoso Fornite.
Uxako obtuvo el décimocuarto puesto en el torneo mundialista del pasado mes de julio celebrado en Carolina del Norte, compitiendo para el club del futbolista español Aymerick Laporte (AYM Esports). Con satisfacción y alegría repasa su carrera hasta la actualidad.
Inicios en los videojuegos y competitividad
José confiesa que creció con teclado y ratón en las manos. Recuerda que con tan solo tres años ya jugaba al Star Wars en el ordenador, sin casi saber hablar. Desde entonces nunca dejó de "dar tiros". Expresa que al cabo del tiempo, se dio cuenta de la facilidad que tenía para aprender nuevos videojuegos y jugarlos a gran nivel. "Antes del Apex, yo creo que fue el Counter Strike, cuando yo ya empecé a destacar por encima de mis amigos. Fue en el que más diferencia saqué con respecto a la normalidad". Pero no fue hasta bachillerato, momento en el que sale el Apex, cuando empieza a "jugar como un enfermo" a aquel shooter que le enamoró.
Asegura que el frenetismo y el no poder parar de moverse y disparar le causaban una sensación inigualable, que más tarde se intensificó cuando empezó a inscribirse en los primeros torneos competitivos. Aunque no siempre ha estado compitiendo. "Para mí al principio era un hobby, pero era un picao’. No me gustaba perder y me picaba mucho. Entonces yo creo que el competir siempre lo he llevado dentro en ese sentido."
Apex por encima de Fornite
A pesar de tener al gigante de los battle royale, Fornite, Uxako prefirió el Apex, de la misma esencia y estilo pero con grandes diferencias. "Son juegos distintos, al fin y al cabo, yo también probé bastante el Fornite, como hicimos todos. Al principio era super divertido, pero luego el tema de la construcción evolucionó a otro mundo. El juego se basó mucho más en saber construir para poder defenderse que en disparar y atacar, y para mí pierde la gracia, porque a mí lo que me ha gustado siempre ha sido el shooting y el Apex en ese sentido lo ofrecía mucho mejor".
Salto a la profesionalidad
Sobre el salto a la escena competitiva, confiesa que desde la salida del Apex empezó a tomarse el juego muy en serio, pero por aquel entonces aún no se habían incorporado las partidas clasificatorias que le impedían distinguirse del resto de los jugadores. "Por un tiempo dejé de jugar, pero ya ahí no se me daba nada mal."
En el momento en el que se anunció que actualizarían el juego con partidas clasificatorias, es cuando José retoma el Apex llegando el segundo rango más alto. "Me enfadé bastante porque no era capaz de subir al primero. Pero en la siguiente temporada, ya sí llegué al máximo rango, entrando entre los 1500 mejores del mundo y ahí me di cuenta de que no podía parar y quería llegar a ser el mejor."
Cuenta que a partir de ese punto, comenzó a crearse un nombre entre los mejores jugadores de la escena, y cree que dejar la comunidad española fue un punto de inflexión importante para su evolución. "En ese momento no había gente de mi nivel en España, había dos muy buenos jugadores pero que ya estaban compitiendo para equipos y yo intenté meterme con ellos, pero me rechazaron en ese momento. Decidí entonces empezar a competir con gente extranjera, con un portugués que ya estaba compitiendo y me propuso formar equipo. Él fue un poco el que me introdujo en la competición y me dio las instrucciones en ese nuevo mundo." Aquel joven portugués de solo 16 años, "Hiarka", se convirtió en un "hermano" para José.
Para el de Almendralejo el primer torneo que jugó con Hiarka fue especial pese a no obtener un buen resultado. Top 19 de 20. Sin embargo, guarda con cariño aquel torneo por ser la primera toma de contacto con la competición profesional. "Fue el momento en el que dije: en verdad sirvo para esto" (...) "Era la primera vez que competíamos juntos, y llegamos a unas finales de Europa, y sabíamos que no llegamos lejos no por el nivel individual sino por falta de experiencia. Yo tenía 18 años, Hiarka tenía 16, y el otro chaval sueco con el que competimos en ese momento también tenía 18."
Sin embargo, José lamenta que el primer torneo con Hiarka no fue la mejor de las experiencias por el mal trato que recibieron por parte de la organización para la que competían. "Era una organización bastante simple pero que en teoría pertenecía a Faze, una organización de deportes electrónicos enorme, pero resultó ser un fraude. Estafaban a la gente al decir que pertenecían a esta organización más grande, y desaparecieron. Por lo que no fue la mejor experiencia."
Gestión de los contratos profesionales
"Ha sido bastante complicado". Es la conclusión que saca Uxako saca al respecto. Afirma que dependiendo de la organización en la que te encuentres tendrás o no problemas. "Si entras a una organización realmente profesional de primera división, no te van a pasar estas cosas (fraudes) porque todo está mucho más supervisado desde el propio juego. Los contratos y todo cambia." Continúa diciendo que la primera entidad a la que entró, K1CK, era de segunda división y es cuando notó mucho más el cambio en todas las gestiones organizativas. "Si son organizaciones con mucho capital invertido no hay problemas. Como fue AYM, un club de segunda división, pero que su jefe era un jugador de fútbol (Laporte). Por tanto había dinero y si hay dinero, hay tranquilidad".
También explica que existe el caso en el que la organización se mantenga por convenio con los propios jugadores, en el que se cobra una comisión a estos sobre los premios que se consigan en torneos.
Logro del que se siente más orgulloso
Al extremeño le resulta difícil quedarse con uno, pero considera que el primer evento presencial le produjo una sensación única. Entre risas confiesa que no quiere volver a jugar online. "Era uno de mis sueños, ir a un escenario a competir con los mejores. Fue el momento en el que te das cuenta de que estás entre los 200 mejores del juego como mucho, de todas las regiones, y además los tenías allí contigo, ya no eran un nombre en la pantalla. Y ver a la gente que te tiene miedo, sienta bien, el sentir ese respeto entre los mejores y ver que conocen quien es Uxako."
Momento actual
El joven de 21 años, es franco a la hora de calificar su momento deportivo. Lamenta que es "la peor etapa deportiva" de todo el tiempo que lleva compitiendo. Pero se muestra optimista al mirar al futuro, entendiendo que su profesión es muy fluctuante, y un día estás compitiendo con los mejores del mundo en Estados Unidos y por circunstancias puedes irte abajo, como le ha pasado a él. Sin embargo, asegura que su nivel individual no ha cambiado, y los problemas han sido otros, como organizaciones o el no encajar bien con los jugadores del equipo.
Aspiraciones para el futuro
Uxako no duda que va a seguir compitiendo, y está convencido de que volverá a lo más alto. "Si ya he estado una vez por qué no una segunda. Es cuestión de tiempo, rodearte de las personas adecuadas y trabajar mucho."
Tiene pendiente ganar un torneo presencial, desea vivir esa sensación que tiene que ser indescriptible.
Sobre Twitch
Para Jose, su canal de Twitch siempre ha sido un hobby. "Me gusta tener una comunidad conmigo que comparta el juego y mi progreso. Pero es eso un hobby, a mí lo que me llena es la competición, yo no podría dejar de competir para dedicarme a mi canal de Twitch, por lo menos ahora mismo." Explica que su intención es intentar compaginar la competición con el stream mientras pueda, pese a que su actual situación deportiva no sea la idónea para hacer directo constantemente.
Inglés autodidacta
José considera que su inglés fue mayoritariamente autodidacta por traer un mal nivel del instituto. Para él fue cuestión de ir acostumbrándose a hablar al micro todos los días en inglés, hasta que supo comunicarse sin dificultad. "El inglés de Hiarka cuando empezamos también era como el mío, nos entendíamos y poco más. Al fin y al cabo el español y portugués son muy parecidos, y la palabra que no sabía uno se la decía en su idioma al otro y nos entendíamos y nos ayudábamos mutuamente con el inglés. Pero lo importante fue meter gente de fuera, gente extranjera, jugar con gente británica nos ayudó bastante con la pronunciación y la fluidez." No duda que su inglés lo aprendió a la fuerza, después de más de dos años hablando más inglés que español.
Aparte e hilando con lo que comentaba anteriormente, los contratos con las organizaciones siempre van en inglés, y narra que por su experiencia hay que tener especial cuidado para que "no te la jueguen". José siempre ha tenido que gestionarse sus contratos solo, teniendo la mayor de las precauciones. Aún así, no niega que alguna vez ha tenido problemas en ese sentido. "Si tú por ejemplo incumples el contrato, o te quieres ir de la organización, tienes que pagar mucho dinero. Hay organizaciones que timan como no leas bien, hay que tener mucho cuidado".
Sobre un posible cambio de videojuego
Uxako confirma que no es algo que no tenga en mente, debido principalmente a la forma en la que los desarrolladores del Apex están tratando al juego. "No cuidan un juego que podría ser mejor que Fornite incluso, pero no lo cuidan. Entonces siempre he tenido en la mente ese cambio de juego". Pero pone un condicionante muy claro si esto pasara, "tiene que ser un juego que me llene. Es decir, que salga y que lo disfrute, porque si tú no disfrutas el juego, no vas a competir, no vas a llegar a ningún lado."
Continúa afirmando que de realizar ese cambio, probablemente lo haga al Valorant, pero es consciente de lo difícil que sería por lo fuerte que está entrando su comunidad que asegura que ni siquiera ha llegado a su punto más álgido. Además lamenta que "en un hipotético cambio, pillaría el juego más tarde que el resto, y eso es algo que ralentiza mucho el camino para poder competir."
Mensaje final
Uxako, convencido de sus palabras, concluye afirmando que todavía queda mucha magia en su ratón y dedica un mensaje final a sus seguidores. "Cuando recupere la buena mentalidad y encuentre a los jugadores indicados, volveré a lo más alto".
Comentarios